Tuesday, January 03, 2006
LAS AVENTURAS DE LOS VALLEKURROS

Los vallekurros son unos tíos de putamadre. Son ese tipo de gente que te cae bien y no tienes claro por qué. Hay quien les ha comparado con los fabulosos freak brothers, y en cierto modo así es, si nos quedamos con su vertiente porrera y calimochera, pero es que además, los vallekurros son un alegato a la camaradería, la amistad y el buen rollo. Desde el púlpito que supone pasar el día sentados en el banco de un parque del barrio de Vallekas, lanzan su particular análisis de la sociedad que les ha tocado vivir, sin omitir, en cualquier caso, hacer uso de la autocrítica de sus propios vicios y costumbres.
En este álbum, “Las aventuras de los vallekurros: títeres sin cabeza y otras yerbas”, encontrareis una recopilación de la peripecias de estos tres elementos que durante 8 años han ido publicándose en revistas como tmeo, cretino, y otros fanzines. Este álbum es un claro exponente del más puro humor gamberro.
LAS AVENTURAS DE LOS VALLEKURROS: títeres sin cabeza y otras yerbas" (Abril 2005)
AUTOR: Javierre
EDITA: TMEO
64 páginas
IRRA

TRUJAS

OZELUI

EL AUTOR: JAVIERRE

Javier Muñoz (Vallekas 1973)
Sus primeros escarceos tebeísticos están relacionados con la autoedición de unos panfletillos fotocopiados en los que narra las Aventuras del Hombre Mosca. Típica parodia del superhéroe pero con un matiz más familiar y barrio bajero.
A principios de los noventa entra en contacto con el fanzine Vallekano “A la Calle”, con quienes colabora en los últimos números, y donde conoce a Pelorroto junto con quién, en el 96, se lanzará a la edición del Fanzine “Sopas de ajo”, del que editan tres números y un álbum recopilatorio de chistes de Roger llamado “26 puntos para destruir España”.
Tras el cierre del sopas, se une en cuerpo y alma al Komando Cretino, donde desde el año 99, dibuja, distribuye, coedita y comparte los exitos que le han ido cayendo al “CRETINO”, como el premio al mejor fanzine del Saló de BCN 2004.
Javierre colabora con el TMEO desde 1996, donde sus personajes, Los vallekurros, se han encontrado como en su casa. Entre el verano de 2002 y el otoño de 2005, los vallekurros realizaron un viaje por Marruecos, en lo que supuso una curiosa paradoja temporal, pues mientras para nosotros pasaban tres años y medio, para ellos solo pasaron 9 días.
Con razón se mantienen tan jóvenes.